All for Joomla The Word of Web Design
Miércoles, 07 Junio 2023

Comisión de Publicaciones

La Comisión de Publicaciones nació en el 2011, como una unidad de apoyo de la Dirección de Investigación. Desde su fundación, se trazó el objetivo difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas por la comunidad universitaria, para mejorar los procesos de producción científica y expandir sus resultados hacia la sociedad.

Entre sus principales funciones se encuentra, primero, la implementación de sistemas de arbitraje y de evaluación que garantizan la calidad de los contenidos a ser publicados; segundo, la oficialización de todas las publicaciones mediante la obtención de registros, códigos y plataformas de legalización editorial; y, tercero, la difusión de los libros y revistas mediante procesos de promoción del conocimiento.   

INTEGRANTES:

En la actualidad, la Comisión de Publicaciones se encuentra conformada por personal profesional nominado en base a su Reglamento, así:

  • MSc. Marco Burbano Pulles, director de Investigación, presidente.
  • MSc. Verónica García, docente designada por la Facultad de Comercio Internacional, Administración y Economía Empresarial.
  • Dr. Cesar Enríquez, docente designado por la Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales.
  • MSc. Javier Pozo, docente designado por el Consejo Superior Universitario Politécnico.
  • Dr. Duván Ávalos, responsable de la Unidad de Publicaciones.

Además, se cuenta con el apoyo del Lic. Fernando Pazmiño, diagramador, y de la MSc. Johana Morillo, secretaria administrativa.

ACTIVIDADES:

Entre las principales tareas que desarrolla la Comisión de Publicaciones, se encuentran las siguientes:

  • Desarrolla y aprueba las políticas, normativas, procesos y estrategias de operación de las revistas científicas y de los libros publicados por la universidad.
  • Estimula una cultura editorial, de lectura y de escritura en la comunidad universitaria mediante convocatorias a publicación, capacitaciones, desarrollo de eventos y otros procesos académicos.
  • Desarrolla los manuales, guías y demás formatos necesarios para la publicación de artículos en las revistas de la universidad o de documentos que aspiran a convertirse en libros.
  • Promueve y administra las relaciones con intereses editoriales que la universidad entabla con otras instituciones o entidades nacionales o internacionales.
  • Gestiona la continua postulación de los libros y revistas científicas de la universidad a diferentes bases de datos, directorios académicos, plataformas de difusión, buscadores de revistas académicas y demás herramientas que garanticen el mejoramiento de su calidad y rigor científico.
  • Dirime los conflictos, problemas, dudas o circunstancias confusas que se presenten en cuanto a la administración de los procesos de publicación de la universidad.

PRODUCCIÓN:

Las dinámicas de publicación se concentran en dos grandes vertientes: la publicación de libros y de revistas. En cuanto a los libros, la Comisión de Publicación se encarga de administrar las diferentes etapas y procesos de revisión, evaluación, edición, diseño, impresión, distribución y divulgación de todos los documentos que han sido postulados por parte de los integrantes de la comunidad universitaria. En cuanto a las revistas, el trabajo consiste en acompañar a los cuerpos editoriales de cada revista en las diferentes etapas y procesos de publicación de los artículos postulados.

Libros:

Todos los libros que publica la UPEC, en formato digital o impreso, se inscriben en alguna de estas colecciones (a excepción de los libros que son publicados en coediciones con otras editoriales):

Colección Eventos: recoge los libros que se presentan como compilaciones o memorias de congresos, encuentros, foros u otros eventos que desarrolla la institución de manera independiente o en asocio con otras instituciones.

Colección Investigación: recoge los libros que se publican como resultado parcial o final de un proyecto de investigación adscrito oficialmente a la UPEC.

Colección Comunidad: recoge los libros que se publican como resultado parcial, final o anexo de un proyecto de vinculación adscrito a la UPEC.

Colección Cátedra: recoge los libros escritos por docentes como material de apoyo o referencia para sus clases en la UPEC, bien sea a manera de guía, de proyecto de aula, ejercicios aplicados, explicación teórica u otra modalidad.

Colección Laureada: recoge las tesis de grado o maestría que han recibido la más alta distinción académica que otorga la UPEC o cuya publicación ha sido recomendada por el tutor.

Colección Ideas: recoge los trabajos no institucionales realizados por los docentes, tales como investigaciones académicas desarrolladas por su cuenta, compilación de ensayos que han escrito durante su vida académica o cualquier otro texto que han generado como aporte al conocimiento, sin que se enmarque necesariamente como un proyecto institucional.

Revistas:

Estas son las revistas de carácter científico que están bajo la tutela de la Comisión de Publicaciones.

Sathiri: sembrador: tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones de la UPEC, así como de otras universidades nacionales e internacionales y grupos de investigación independientes. Sus áreas de investigación y desarrollo temático son multidisciplinarias: Comercio Exterior, Aduanas, Logística, Negociación Comercial, Marketing, Desarrollo Empresarial, Innovación, Promoción y Desarrollo del Patrimonio Turístico, Desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Salud Integral, Educación y Problemática de Frontera. La revista, fundamentada en todo resultado y avance del conocimiento humano, está dirigida a un público con formación académica especializada o semiespecializada. 

Visión Empresarial: pertenece a la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la UPEC, es administrada por la carrera de Administración de Empresas, y publica artículos científicos, estudios de casos, reseñas de libros, memorias de eventos académicos, resultados de transferencia tecnológica y ensayos elaborados por docentes o estudiantes de la UPEC o de universidades o centros de investigación nacionales o internacionales. Sus artículos están dirigidos a todo el público que se encuentre interesado en conocer a fondo temas relacionados con Administración de Empresas, Administración Pública, Comercio Exterior, Logística y Transporte. Su convocatoria permanece abierta.

Horizontes de Enfermería: publica artículos que son resultados de investigaciones o de procesos de vinculación con la sociedad, los cuales pueden haber sido presentados en foros, congresos, simposios, seminarios y otros eventos académicos. Estos artículos pueden ser realizados por los docentes o estudiantes de la carrera de Enfermería de la UPEC, así como por profesionales en la salud de otras instituciones nacionales o internacionales. Sus temáticas abordan todos los ámbitos relacionados con las ciencias de la salud.

Tierra Infinita: tiene una periodicidad anual, pertenece a la Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales de la UPEC. Su objetivo es publicar resultados de investigaciones científicas, avances de investigación, artículos científicos o estudios especulativos realizados por investigadores o académicos de las diferentes instituciones educativas de Ecuador y el mundo.

Todas las revistas de la UPEC se encuentran en la plataforma OJS, o también se pueden observar a través del link http://revistasdigitales.upec.edu.ec/

De igual manera, todos los libros de la UPEC se encuentran en la plataforma OMP, o se pueden observar a través del link https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi